A
#1
ABONAR
Hacer pagos parciales a una deuda.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#2
ACCIÓN
Título de propiedad de carácter negociable, representativo de una parte del patrimonio de una sociedad o empresa. Otorga a sus titulares derechos que pueden ser ejercicios colectivamente y/o individualmente.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#3
ACREEDOR
Persona que tiene derecho a solicitar el pago de una deuda u obligación a otra persona (deudor).
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#4
ACTIVO
Representa los bienes y derechos de la empresa. Dentro del concepto de bienes están el efectivo, los inventarios, los activos fijos, etc. Dentro del concepto de derechos se pueden clasificar las cuentas por cobrar, las inversiones en papel del mercado, las valorizaciones, etc.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#5
AHORRO
Parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo. El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos - Gastos.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#6
AHORRO FORMAL
Es una forma de ahorrar en la que se guarda su dinero en reserva en una institución financiera vigilada, controlada y supervisada por una entidad del Estado. Esta entidad garantiza la seguridad de sus ahorros.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/ahorro-formal/
#7
AHORRO INFORMAL
Es el monto de dinero ahorrado por individuos que es mantenido fuera de entidades financieras autorizadas.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/ahorro/mecanismos-de-ahorro-formales-vs-informales-1.shtml
#8
APP MÓVIL
Una aplicación móvil es un programa que cualquier persona puede descargar y al que puede acceder directamente desde su teléfono o desde algún otro aparato móvil, como por ejemplo una tablet o un reproductor MP3. En la actualidad, las entidades bancarias ofrecen diversos canales tecnológicos a través de los cuales puede realizar transacciones financieras y al mismo tiempo, ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos.
Uno de ellos es el APP Móvil, medio por el cual usted como consumidor financiero puede recibir información de su banco y realizar consultas o transacciones en línea de manera fácil y segura, las 24 horas del día.
Uno de ellos es el APP Móvil, medio por el cual usted como consumidor financiero puede recibir información de su banco y realizar consultas o transacciones en línea de manera fácil y segura, las 24 horas del día.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/que-es-y-como-usar-la-banca-movil-a-su-favor/
#9
APRENDAMOS EN FAMILIA
Es el programa de Educación Financiera de Mundo Mujer el Banco de la Comunidad, el cual busca impartir en los consumidores financieros conocimientos sobre el manejo del dinero, funcionamiento del sistema financiero, productos y servicios financieros, así como sus derechos, obligaciones, mecanismos de protección y uso de nuevas tecnologías, de tal manera que puedan tomar decisiones financieras informadas y acertadas.
Fuente: https://www.bmm.com.co/aprendamos-en-familia.html
#11
ASEGURADO
Persona natural o jurídica que puede resultar afectada por cualquiera de los eventos amparados por una póliza de seguros.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#10
ASEGURADOR
Es la empresa que asume la cobertura del riesgo, previamente autorizada a operar como tal por la Superintendencia Bancaria.
Fuente: https://fasecolda.com/servicios/glosario/a/#:~:text=Asegurador%3A%20es%20la%20empresa%20que,seguro%20y%20la%20entidad%20aseguradora.
B
#12
BALANCE
Demostrativo contable de la situación económico - financiera de una empresa o de una persona en un período de tiempo determinado.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#13
BANCA COMERCIAL
Conjunto de instituciones financieras privadas que tienen como función principal la recepción de depósitos y el desembolso de préstamos a corto plazo.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#14
BANCAMÓVIL
Es un canal que permite a los clientes realizar transacciones financieras a través de su teléfono celular vía mensajes SMS.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#15
BANCO
Institución financiera de intermediación que recibe fondos en forma de depósito de las personas que poseen excedentes de liquidez, utilizándolos posteriormente para operaciones de préstamo a personas con necesidades de financiación, o para inversiones propias. Los Bancos prestan también servicios relacionados con actividades realizadas en el marco de actuación de un sistema financiero.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#16
BANDA MAGNÉTICA
Es la banda oscura que está presente en las tarjetas débito y crédito. Ésta se encuentra compuesta por partículas ferromagnéticas incrustadas en una matriz de resina y que almacenan información mediante una codificación determinada que polariza dichas partículas. Ésta es leída mediante el contacto físico cuando se pasa a través de una cabeza lectora (datafono o cajero).
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#17
BENEFICIARIO
Persona que tiene derecho a recibir la indemnización, pago de la suma asegurada o prestación del servicio cuando ocurra el evento asegurado. Puede estar definido en la ley o en el contrato de seguro.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#18
BIEN DE CONSUMO
Artículos que satisfacen las necesidades humanas.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#19
BONO
Son títulos que representan una parte de un crédito constituido a cargo de una entidad emisora. Su plazo mínimo es de un año; en retorno de su inversión recibirá una tasa de interés que fija el emisor de acuerdo con las condiciones de mercado, al momento de realizar la colocación de los títulos.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
C
#20
CAJERO AUTOMÁTICO
Es una máquina que le permite acceder a su cuenta bancaria en cualquier momento, utilizando la tarjeta que le suministró la entidad y su clave personal.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/glosario/
#21
CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO
Es la capacidad que se tiene de endeudarse sin caer en la morosidad. Es decir, lo mucho que se pueden contraer las deudas sin poner en peligro el pago de las mismas. La ecuación estandarizada para calcular ésta es: Capacidad de Endeudamiento= Ingresos * 40% - Gastos.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#22
CAPITAL
Es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la constitución y puesta en marcha de una empresa. Es su razón económica. Cantidad invertida en una empresa por los propietarios, socios o accionistas.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#24
CARÁTULA O CERTIFICADO DE SEGURO
Documento con el cual la aseguradora da fe de la existencia de un seguro y en el que se estipulan las condiciones particulares del contrato de seguro, tales como el nombre del asegurado, los riesgos que la compañía de seguros toma a su cargo, el valor asegurado, la prima que debe ser pagada y la vigencia del contrato
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#23
CARTERA
Posesión de títulos por una persona o por una institución. La cartera puede incluir bonos, acciones, certificados de depósitos bancarios, oro, entre otros. Generalmente se conoce como cartera, al volumen de créditos que otorga una institución; sin embargo el término incluye cualquier derecho exigible sobre un activo que posea una persona o institución.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#25
CDT: El CERTIFICADO DE DEPÓSITO A TÉRMINO
Es el certificado que se recibe por depósitos de sumas de dinero. Los plazos pueden ser de 30 días en adelante siendo los más comunes los de 30, 60, 90, 180 y 360 días. Pueden emitirlos los bancos comerciales, corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial. La tasa de interés por su depósito está determinada por el monto, el plazo y las condiciones existentes en el mercado al momento de su constitución. Son nominativos y no se pueden redimir antes de su vencimiento.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#26
CENTRALES DE RIESGO
Son entidades privadas que se especializan en almacenar y administrar la información concerniente a cómo las personas y empresas han pagado los préstamos o servicios financieros, es decir, su comportamiento de pago. En Colombia existen tres centrales de riesgo: Datacrédito, Central de Información Financiera (CIFIN) y Procrédito.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#27
CERTIFICADO ANUAL DE RETENCIÓN EN LA FUENTE
Certificados emitidos para soportar su declaración de renta y atender requerimientos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#28
CLIENTE
Es la persona natural o jurídica con quien las entidades vigiladas establecen relaciones de origen legal o contractual, para el suministro de productos o servicios, en desarrollo de su objeto social. (Definición establecida en el literal a del artículo 2 de la Ley 1328 de 2009).
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#29
CLIENTE BANCARIO
Es aquella persona que contrata un producto o servicio con una entidad financiera.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/glosario/
#30
CLIENTE POTENCIAL
Es la persona natural o jurídica que se encuentra en la fase de acuerdo preliminar con la entidad vigilada, respecto de los productos o servicios ofrecidos por ésta.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#31
CLONACIÓN
Consiste en la copia de la banda magnética de las tarjetas, para realizar fraudes. Puede ocurrir en los cajeros automáticos o en los establecimientos comerciales, al momento de retirar o pagar. Los delincuentes utilizan para esto un dispositivo de tarjetas que copia información solamente deslizando la tarjeta por su ranura, y puede ser puesto en los cajeros automáticos o PAC electrónicos. También instalan otro dispositivo para copiar su clave.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#32
COBERTURA O AMPARO
Riesgo o evento que está cubierto en un seguro y por el cual, una vez este riesgo ocurra, la aseguradora paga una indemnización, suma asegurada o presta un servicio.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#33
CODEUDOR
Es aquella persona que comparte la deuda con otra persona en iguales condiciones; solo hay una obligación principal en cabeza de los deudores (quien recibe la plata y quienes la garantizan). Es decir, no hay deudor principal, hay varios deudores con obligaciones iguales.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#34
CONTRATO
Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#35
CONTRATO DE SEGURO
Acuerdo por el cual la aseguradora se obliga a compensar al asegurado por los daños o pérdidas ocurridas que estén cubiertas en el contrato
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#36
CONVENIOS DE RECAUDO
Puntos de pago (diferentes a las oficinas) a través de los cuales los clientes pueden realizar el pago de sus obligaciones. Para el caso; el Banco Mundo Mujer cuenta con más de 40.000 puntos a nivel nacional para que los clientes puedan pagar la cuota de su crédito de manera fácil, rápida y segura. Para mayor información sobre los convenios de recaudo ingrese a:
Fuente: https://www.bmm.com.co/convenios.html
#37
CRÉDITO
La palabra crédito viene del latín creditum (sustantivación del verbo credere: creer), que significa "cosa confiada". Así "crédito" en su origen significa entre otras cosas, confiar o tener confianza. El crédito en general es el cambio de una riqueza presente por una futura, basado en la confianza y solvencia que se concede al deudor. En la vida económica y financiera se entiende por crédito, por consiguiente, la confianza que tenemos en la capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraída.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#38
CUENTA CORRIENTE
Es el monto que las personas o las entidades tienen a la vista en bancos. Usualmente no devengan intereses y se manejan por medio de una libreta de cheques.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#39
CUENTA DE AHORRO
Cuenta que se tiene en un establecimiento financiero y cuyo objetivo es la protección de los ahorros. Estas cuentas permiten que el ahorrador obtenga un beneficio por su depósito y se le facilite solicitar un préstamo dependiendo del monto promedio de tales depósitos.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#40
CUOTA DE CRÉDITO
Valor que se debe pagar periódicamente y que incluye capital e intereses.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#41
CUOTA DE MANEJO
Tarifa que paga el cliente por utilizar el servicio de la tarjeta de débito.
Fuente: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/glosario-de-terminos/
D
#42
DEBITAR
Retirar una cantidad de dinero de una cuenta corriente o de ahorros.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#43
DÉBITO AUTOMÁTICO
Es un servicio que carga en forma automática el valor de sus obligaciones, a su cuenta de ahorros, cuenta corriente o tarjeta crédito sin ningún costo. De esta manera, no tendrá que preocuparse por la fecha de vencimiento y el pago de sus obligaciones. Lo único que debe hacer es diligenciar el formulario de inscripción para cada obligación a debitar.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#44
DECLARACIÓN DE RENTA
Es un documento que los contribuyentes presentan a la Dirección de Impuestos sobre su estado de ingresos y egresos en el periodo gravable comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre del año que corresponda
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#45
DEDUCIBLE
Es la parte del riesgo que está a cargo del tomador o asegurado. Puede ser un monto específico, un porcentaje del valor asegurado o un número de salarios mínimos. Las compañías de seguros usan este mecanismo para compartir la pérdida con los asegurados y que estos hagan todo lo que esté a su alcance para evitar que ocurra el siniestro
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#46
DEFENSOR DEL CONSUMIDOR FINANCIERO
El Defensor del Consumidor Financiero es un mediador entre el Banco o Institución Financiera y el Consumidor Financiero, este se encarga de ser vocero y representante de los derechos de los Consumidores Financieros ante las entidades vigiladas. De esta manera, cuando considere que la entidad no le prestó de manera adecuada un servicio, usted tiene derecho a reportarlo al defensor del consumidor financiero. También lo podrá hacer si cree que la entidad no cumple con lo establecido en los contratos suscritos para la prestación de servicios o incumple alguna norma.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/acuda-al-defensor-del-consumidor-financiero/
#47
DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE
Son aquellos depósitos en una cuenta bancaria, en la cual pueden hacerse depósitos o de la cual pueden hacerse retiros en cualquier momento y tantas veces como se desee. Se utiliza el término corriente porque ésta es una cuenta a través de la cual el dinero circula o corre constante y libremente. Se diferencia de un depósito de ahorro en el sentido de que no recibe ninguna remuneración y por lo tanto junto con el efectivo son considerados como la definición más cercana al dinero utilizado para fines puramente transaccionales.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#48
DEPÓSITOS EN CUENTA DE AHORROS
Es un tipo particular de depósito bancario en el que los fondos depositados son remunerados por el banco mediante el pago de unos intereses periódicos. Las condiciones de remuneración y los servicios asociados a una cuenta de ahorro varían según la entidad.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#49
DERECHO DE PETICIÓN
Derecho que la Constitución Nacional les concede a los ciudadanos para que puedan presentar peticiones a las autoridades y para que se les suministre información sobre situaciones de interés general y/o particular.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#50
DESEMBOLSO
Entrega por parte del Banco del valor de un préstamo.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#51
DEUDOR
Persona natural o jurídica que tiene la obligación de pagar una deuda que contrajo ?de manera voluntaria- con una parte acreedora.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
E
#52
EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA (EEF)
Se refiere al proceso por el cual las personas mejoran su comprensión de los conceptos, los riesgos y los productos y servicios financieros, y desarrollan las habilidades y la confianza para ser más conscientes de los riesgos financieros y de las oportunidades, y así tomar decisiones financieras informadas para mejorar su bienestar.
Fuente: https://www.oecd.org/education/
#55
ENDEUDAMIENTO
Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#53
ENDEUDAMIENTO RESPONSABLE
Implica alcanzar un nivel de endeudamiento que pueda ser afrontado adecuadamente por los ingresos disponibles.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/glosario/
#56
ENTIDADES VIGILADAS
Son las entidades sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. (Definición establecida en el literal h del artículo 2 de la Ley 1328 de 2009).
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#54
ETAPAS DE LA VIDA FINANCIERA
Son los períodos en la vida de una persona con características y necesidades financieras particulares, que pueden ser satisfechas por los distintos productos y servicios financieros existentes en el mercado.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/glosario/
#57
EVENTO CATASTRÓFICO
Hecho de origen natural o provocado por el hombre en forma accidental o voluntaria, que afecta en forma grave, masiva e indiscriminada el funcionamiento normal de una sociedad.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#58
EXCLUSIÓN
Condición específica señalada en el contrato de seguro que no queda cubierta y por la cual la aseguradora no paga ninguna indemnización, suma asegurada o presta un servicio.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
F
#59
FINANCIACIÓN
Entrega de dinero a título de préstamo a la persona que lo haya solicitado.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#60
FLETEO
Es una modalidad delictiva operada por bandas de personas que actúan en el interior de las sucursales bancarias con el objetivo de robar el dinero al cliente después de hacer la transacción.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#61
FLUJO EFECTIVO
Es un plan detallado de ingresos y egresos que permite conocer la situación financiera y realizar ajustes en la medida que sean necesarios. Si los ingresos o entradas son mayores a los gastos o salidas, el flujo de caja es positivo. Si los gastos o salidas son mayores a los ingresos o entradas, el flujo de efectivo es negativo.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
G
#62
GASTO
Es la salida de dinero que permite adquirir un artículo o servicio.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
H
#63
HABEAS DATA
Es el derecho constitucional que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre sí mismo, y de causarle algún prejuicio, puede solicitar la corrección o eliminación de esa información.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#64
HIPOTECA
Derecho sobre un bien inmueble (vivienda, local, oficina, bodega, finca) que tiene la entidad financiera para garantizar el pago del dinero prestado con sus intereses en el plazo correspondiente. El bien inmueble permanece en poder del deudor y sólo hasta la cancelación total de la deuda se libera la hipoteca.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#65
HISTORIAL CREDITICIO
Es un registro que contiene información acerca de las obligaciones crediticias actuales y pasadas que una persona ha contraído con los establecimientos de crédito, empresas comerciales o de servicios. Éste indica si la persona ha tenido retrasos en el pago de sus cuotas o si por el contrario, ha cumplido de forma puntual con sus obligaciones.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
I
#66
INDEMNIZACIÓN
Es el valor asegurado que las aseguradora reconoce a las personas beneficiarias de un seguro cuando estas presentan una reclamación.
Fuente: https://www.segurossura.com.co/paginas/glosario.aspx
#67
INGRESO
Es el dinero recibido por una persona. Puede provenir de fuentes como salarios, comisiones, ingresos por renta, etc.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#68
INTERÉS
Es el costo que se paga a un tercero por utilizar recursos monetarios de su propiedad. Es la remuneración por el uso del dinero.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#69
INTERÉS DE MORA
Interés que se paga a partir del momento en que el deudor incurra en mora y mientras permanezca en ella. No puede exceder una y media veces el interés remuneratorio o de plazo y, en todo caso, no puede exceder el límite de la usura.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#70
INVERSIÓN
Es poner a trabajar sus ahorros en algún tipo de actividad o negocio para que le generen mayores rentabilidades, esto implica renunciar a un beneficio inmediato por uno futuro. Usualmente las inversiones se hacen a través de la adquisición de un bien o un servicio que va a generar ingresos como un taxi o un CDT, por ejemplo.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/que-es-una-inversion/
#71
INVERSIONISTA
Es quien coloca su dinero en un título valor o alguna alternativa que le genere un rendimiento futuro, ya sea una persona o una sociedad.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
L
#72
LÍNEA GRATUITA NACIONAL
La línea 01-8000-910-666 es el centro de llamadas que Mundo Mujer El Banco de la Comunidad pone a disposición de todos los consumidores financieros y a la cual pueden llamar sin costo desde cualquier número fijo o celular, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Fuente: https://www.bmm.com.co/linea-gratuita.html
M
#73
META FINANCIERA
Son propósitos que se plantean para el cumplimiento de metas personales, familiares, profesionales y patrimoniales, que involucran una buena administración y planeación del dinero. Algunos ejemplos son: estudio, ahorro, inversión, futuro tranquilo y asegurado.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#74
MICROCRÉDITO
Es el conjunto de operaciones de crédito que se otorgan a las microempresas y cuyo monto individual o total de endeudamiento en el sistema financiero, no supera los 120 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#75
MORA
Retraso en el cumplimiento de una obligación.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
O
#76
OBLIGACIÓN BANCARIA
Expresión que designa un término relacionado con todos los créditos otorgados por el banco a su(s) cliente(s).
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#77
OFICINA BANCARIA
La oficina o sucursal bancaria es la dependencia que establece una entidad financiera como principal canal de distribución de sus productos. Generalmente, los clientes de una entidad bancaria se mantienen en estrecha relación con la sucursal, aunque, pueden optar por diferentes opciones a la hora de contactar con el banco; es decir, pueden realizar las operaciones financieras que deseen a través de Internet (lo que se conoce como banca electrónica) o mediante línea telefónica.
Fuente: https://economipedia.com/definiciones/sucursal-bancaria.html
P
#78
PAGARÉ
Documento que extiende y entrega una persona a otra mediante el cual contrae la obligación de pagarle una cantidad de dinero en la fecha que figura en él. Título donde consta el monto del dinero prestado, el interés, la garantía, forma de pago y otras características del crédito.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#79
PASIVO
Representa las obligaciones totales de la empresa, en el corto o largo plazo, cuyos beneficiarios son por lo general personas o entidades diferentes a los dueños de la empresa. Ocasionalmente existen pasivos con los socios o accionistas de la compañía. Encajan dentro de esta definición las obligaciones bancarias, las obligaciones con proveedores, las cuentas por pagar, etc.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#80
PATRIMONIO
Es el valor líquido del total de los bienes de una persona o una empresa. Contablemente es la diferencia entre los activos de una persona, sea natural o jurídica, y los pasivos contraídos con terceros. Equivale a la riqueza neta de la sociedad.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#81
PERÍODO DE CARENCIA
Tiempo que debe transcurrir entre el momento en que se formaliza el contrato de seguro e inicia su vigencia, y durante el cual no hay cobertura.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#82
PERITO O AJUSTADOR
Persona natural o jurídica auxiliar de la aseguradora que tiene a su cargo determinar las circunstancias en las que se dio la pérdida o el daño sufrido por el asegurado, y la cuantía de la misma.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#83
PHISHING
Es una modalidad de fraude, que consiste en el envío masivo de mensajes electrónicos en los que aparece una dirección web falsa / clonada de una entidad bancaria, con el fin de capturar información sensible de los usuarios como sus claves de acceso, etc.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#84
PÓLIZA O CLAUSULADO
Documento que le entrega la compañía a quien toma el seguro, en el que aparecen las condiciones del contrato de seguro.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#86
PRÉSTAMO
Es la entrega de una determinada cantidad de dinero a una persona, la cual asume el compromiso de devolverlo en un plazo de tiempo determinado más los intereses correspondientes.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/glosario/
#85
PRESUPUESTO
Herramienta que ayuda a organizar el dinero para ser utilizado de una forma óptima, se convierte en un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista expresada en valores y términos financieros. Se construye registrando los ingresos y los gastos de un periodo de tiempo determinado.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/glosario/
#87
PRIMA
Dinero que paga quien toma el seguro, bien sea por cuotas o de contado.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#88
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Es el conjunto de mecanismos dispuestos con el objetivo de evitar un daño o perjuicio a los usuarios de servicios bancarios y financieros.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/glosario/
#89
PSE
Es un botón de pagos desarrollado por ACH Colombia, que permite a todos los clientes de las entidades financieras pertenecientes a la red ACH, realizar pagos y compras en Internet. Igualmente permite a los propietarios de Tiendas Virtuales recibir sus pagos en línea y tener un control de sus ingresos.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
R
#90
REESTRUCTURACIÓN
Modificación de una o varias de las condiciones originales del crédito acordada entre el deudor y la entidad financiera, con el fin de facilitar al deudor el pago del crédito cuando tenga dificultades reales o potenciales de pago.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#91
RENDIMIENTO
Es la ganancia en dinero, bienes o servicio que una persona o empresa obtienen de sus actividades industriales, agrícolas, profesionales, o de transacciones mercantiles o civiles.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#92
RENTABILIDAD
Es la relación, generalmente expresada en porcentaje, entre el rendimiento económico que proporciona una inversión y lo que se ha invertido en ella. Si se invierten 1000 pesos y se obtienen 100 pesos la rentabilidad de esa operación es del 10%.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#93
RIESGO DE LIQUIDEZ
Posibilidad de sufrir pérdidas porque el activo en el que se invirtió no puede ser negociado fácilmente en el mercado. Si el activo no tiene mucho mercado, es decir no es muy comercializado, puede ocurrir que para venderlo se deba aceptar un importante descuento sobre el precio del mismo.
Fuente: https://www.asba-supervision.org/PEF/glosario/
S
#94
SALDO DE PRODUCTO
En el caso de productos de cuentas de depósito (Ahorros y Corriente, etc.), el saldo disponible es el monto del que dispones para girar desde tu cuenta en un momento determinado. Para el caso de productos de crédito, el saldo es el monto total de la deuda.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#95
SEGURO DE FAMILIA PROTEGIDA
Es un seguro diseñado para brindar una protección adicional a los deudores y sus familias. En caso de sufrir alguno de estos acontecimientos: Muerte, Incapacidad Total y Permanente, Muerte Accidental. Renta diaria por Hospitalización y Desmembración usted y su familia contarán con un respaldo adicional que les permitirá continuar con su actividad económica.
Fuente: https://www.bmm.com.co/seguro-familia.html
#96
SEGURO DE INCENDIO Y TERREMOTO DEUDOR
Seguro diseñado para proteger los bienes inmuebles que dejan en garantía real los clientes de créditos otorgados por el Banco.
Fuente: https://www.bmm.com.co/seguro-incendio-terremoto.html
#97
SEGURO DE TARJETA HABIENTES
Seguro diseñado para proteger a los clientes en caso de ser víctimas de hurto, estafa, falsificación, gastos fraudulentos, clonación y /o adulteración de la tarjeta débito.
Fuente: https://www.bmm.com.co/seguros.html
#98
SEGURO DE VIDA DEUDOR
Es un seguro diseñado para proteger a los deudores de créditos otorgados por el Banco Mundo Mujer. Este seguro lo protege en caso de Muerte, Incapacidad Total y Permanente o Enfermedad Grave y en el caso que se llegue a dar uno de estos eventos, libera a familiares o codeudores de la deuda adquirida con el Banco.
Fuente: https://www.bmm.com.co/seguro-deuda.html
#99
SISTEMA DE AMORTIZACIÓN
Plan de pagos que busca garantizar la cancelación de una deuda en el plazo y condiciones pactadas. Determina el valor de las cuotas, la periodicidad del pago, las cuotas que se destinan al pago de capital, y las cuotas que se aplican al pago de intereses.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#100
SISTEMA FINANCIERO
Está conformado por un conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Su función principal es la de captar recursos legales de los particulares y convertirlos en depósitos a la vista como las cuentas de ahorro o a término como los CDT, para colocarlos en el mercado a través de instrumentos como los préstamos, descuentos, anticipos o cualquier operación de crédito.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
#101
SOLVENCIA
Plan de pagos para la cancelación de una deuda en el plazo y condiciones pactadas. Determina el valor de las cuotas mensuales, la periodicidad del pago, la porción de las cuotas que se destina a la amortización a capital y la porción de las cuotas que se aplica al pago de intereses.
Fuente: https://www.sabermassermas.com/herramientas/glosario/
T
#102
TASA DE INTERÉS
Es la expresión porcentual del interés aplicado sobre un capital. Las tasas de interés pueden estar expresadas en términos nominales o efectivos. Las nominales son aquellas en que el pago de intereses no se capitaliza, mientras que las efectivas corresponden a las tasas de intereses anuales equivalentes a la capitalización de los intereses periódicos, bien sea anticipadas o vencidas. La tasa de interés efectiva es el instrumento apropiado para medir y comparar el rendimiento de distintas alternativas de inversión. Las tasas nominales pueden tener periodicidad mensual, trimestral, semestral o cualquier otra que se establezca.
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#103
TASA DE USURA
Límite máximo definido del cobro en los préstamos o créditos. Se considera tasa de usura aquella que supera una y media veces el interés bancario corriente. Se puede consultar en la página: https://www.superfinanciera.gov.co
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#104
TOMADOR
Persona que contrata con la compañía de seguros y que, por ende, es quien paga el seguro, a menos que en el contrato de seguro diga lo contrario.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/
#105
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA BANCARIA
Cuando hablamos de transferencias electrónicas nos referimos al movimiento de dinero de una cuenta bancaria a otra de manera electrónica y sin la intervención ?directa? del personal del banco. Estas transferencias se pueden realizar ya sea dentro de la misma institución financiera (entre cuentas del mismo banco) o entre varias instituciones financieras (Interbancarias).
Fuente: https://www.sabermassermas.com/transferencias-electronicas/
U
#106
USUARIO
Es la persona natural o jurídica quien, sin ser cliente, utiliza los servicios de una entidad vigilada. (Definición establecida en el literal b del artículo 2 de la Ley 1328 de 2009).
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
#107
USURA
Cobro excesivamente alto de intereses en un préstamo o préstamos que otorgue una persona u organización a la cual se le llamaría usurero(a).
Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Glosario/user/main/s/0/f/0/c/0
V
#108
VIGENCIA
Periodo por el cual la compañía de seguros asume los riesgos cubiertos en el contrato de seguro.
Fuente: https://vivasegurofasecolda.com/seguros/glosario/