Es un registro del comportamiento de las obligaciones contraídas tanto con las entidades financieras como con los establecimientos de comercio (servicio de televisión, telefonía celular o almacenes de cadena).
¿Qué entidades administran esta información?
En Colombia son: Datacrédito, TransUnion (antes CIFIN) y Procredito
¿Qué datos relevantes contiene el historial crediticio?
El número de créditos que has adquirido.
A cuánto asciende la deuda o saldo pendiente de cada uno.
La puntualidad o impuntualidad de tus pagos.
¿Para qué sirve?
Es tu carta de presentación ya que un buen historial sirve para aumentar las posibilidades de adquirir un crédito.
¿Cómo tener un buen historial crediticio?
Antes de solicitar un nuevo crédito, evalúa si cuentas con el dinero suficiente para cubrir las cuotas mensuales.
Paga tus deudas a tiempo, revisa tus fechas de corte y tus saldos.
Evita pedir prestado para pagar lo que debes “Pagar una tarjeta con otra, o un crédito con otro”.
¡Aprendamos en Familia!
Utilizamos cookies para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando, usted acepta nuestro uso de cookies. Puede obtener mayor información aquí