Claves de la Agroecología
Fecha de publicación - Diciembre 06 del 2024
Conoce más aquí...
Compartir artículo:

👨🏼🌾 ¿Cuál es la importancia de la ecología en el sector agropecuario?
Antes de hablar de agroecología es importante entender que la ecología se encarga de estudiar las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico en el que habitan. En las fincas agropecuarias, el ganado y los cultivos interactúan entre sí y con el ambiente físico que los rodea, estas interacciones permiten el crecimiento y desarrollo de las plantas y lo animales. En este contexto, la naturaleza presta activamente servicios ecosistémicos tales como:
- Suministro de agua dulce
- Polinización
- Control natural de plagas y enfermedades
- Control de la erosión del suelo
- Ciclado de nutrientes en el suelo … entre otros
Conocer estas interacciones y sus efectos es de gran importancia para los productores agropecuarios, ya que les permite establecer modelos de producción que conserven estos servicios y optimicen su aprovechamiento.
☘️ ¿Qué es la agroecología?
La agroecología consiste en un esquema de producción agropecuaria basado en la interacción beneficiosa entre los diferentes componentes de la finca. Este modelo productivo busca optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medioambiente, promoviendo sistemas de producción sostenibles donde se conserve la biodiversidad y los ecosistemas naturales al mismo tiempo que se aprovechen estas interacciones para mejorar la productividad.
Hoy más que nunca, la agroecología juega un rol fundamental para proteger la biodiversidad y la necesidad de abordar desafíos como el cambio climático, la deforestación y las desigualdades rurales.
🤔 Algunos ejemplos de agroecología …
- La agroforestería como el cultivo de café bajo sombra, donde las plantas se benefician de la sombra de árboles nativos, el control natural de plagas y enfermedades, y la conservación de las condiciones del suelo, entre otros.
- Los policultivos donde las diferentes variedades de cultivos se complementan y se benefician entre sí, promoviendo también la biodiversidad dentro del cultivo, lo cual brinda beneficios como la polinización y el control biológico de plagas y enfermedades.
- La siembra de cercas vivas con plantas nativas alrededor de los terrenos para proteger los cultivos y/o animales del viento y las plagas.
- La ganadería silvopastoril donde se siembran árboles y arbustos forrajeros en los potreros para bridarle mayor bienestar al ganado.
Adicionalmente, es importante resaltar que implementar buenas prácticas de agroecología ayuda a los agricultores a adaptarse a las variaciones climáticas mediante la diversificación de cultivos y la implementación de prácticas regenerativas, reduciendo la dependencia de insumos externos.
¡Aplicar la agroecología en tu finca es muy fácil, conserva la naturaleza y saca provecho de lo servicios que te brinda!