Energías renovables para tu finca verde
Fecha de publicación - Abril 10 del 2025
Conoce más aquí...
Compartir artículo:

Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales que se regeneran constantemente, como la radiación solar, el viento, el agua y la biomasa (materia orgánica). A diferencia de los combustibles fósiles, que tienen una reserva limitada y cuyo uso contribuye al calentamiento global y la contaminación, las energías renovables son sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
¡Acompáñanos a descubrir cómo las energías renovables pueden transformar tu finca y contribuir a un futuro más sostenible!
✨ Generación de energía renovable
- Energía solar: Así como las plantas, los seres humanos también podemos aprovechar la radiación solar para generar energía por medio de paneles solares. Estos paneles captan la energía del sol y la transforman en energía eléctrica, la cuál puede ser trasmitida directamente a la red de tu finca y/o almacenada en baterías para su uso en las noches y durante días de baja radiación solar.
- Biomasa: La materia y residuos orgánicos como el estiércol pueden ser transformados en energía térmica o biogás. En el caso de la energía térmica, se incinera la biomasa para producir calor, como el bagazo en un trapiche de caña. Para la generación de biogás, se usan biodigestores dentro de los cuales ciertos microorganismos digieren la materia y la transforman en gas. Este biogás puede usarse directamente en equipos como hornos y estufas, o inyectados a un generador a gas para transformarlo en energía eléctrica. A diferencia de otras fuentes de energía renovable como el sol y el viento, ella generación de energía a partir de biomasa puede ser continuo siempre y cuando se cuente con un suministro constante de materia orgánica.
- Energía hidráulica: La energía hidráulica se genera aprovechando la fuerza del agua en movimiento, un claro ejemplo de estos sistemas son los molinos de agua y a mayor escala las hidroeléctricas. Sin embargo, no es necesario intervenir un río para beneficiarte de la energía del agua en tu finca, puedes instalar tanques de agua o reservorios en las zonas altas y aprovechar las diferencias de altura para mover diferentes sistemas como molinos o pequeños generadores de energía eléctrica.
👍 Elije la mejor solución para tu finca
Sigue los siguientes pasos para elegir las mejores alternativas para tu finca:
- Evalúa cuánta energía necesitas: Identifica cuánta energía gastas en tu finca a lo largo del día, mes y al año. Ten en cuenta que la energía no es solo eléctrica, incluye también tu consumo de combustibles como la gasolina y el gas propano o natural. Adicionalmente analiza cuánto dinero gastas en cada una de ellas y por último prioriza reemplazar o complementar los consumos de energía que te generan mayores costos.
- Selecciona la fuente de energía adecuada según tu necesidad: Determina que tipo de energía necesitas (eléctrica y/o térmica) y escoge el sistema que mejor se adapten a las condiciones de tu finca:
- En el caso de los paneles solares, requerirás de abundantes horas de sol al día para alcanzar una generación de energía eléctrica optima. Ten en cuenta que en las horas de mucha nubosidad o durante la noche no podrás generar energía; sin embargo, podrás almacenar en baterías los excesos generados en los días soleados, o inyectarlos directamente a la red nacional para su comercialización.
- En el caso de la biomasa es necesario contar con fuentes de biomasa constante, dependiendo de tu necesidad y aplicación esto puede implicar la recolección de estiércol de ganado o el aprovechamiento de residuos vegetales como el bagazo de caña.
- Para la generación de energía hidráulica vas a necesitar de un caudal o en su defecto depósitos de agua en zonas altas, de tal manera que puedas aprovechar la fuerza del agua para mover una bomba tipo molino o poner en marcha un generador eléctrico. Ten en cuenta que, si vas a intervenir un río, quebrada o laguna, entre otros, deberás contar con un permiso de la Corporación Autónoma Regional de tu región.
💡 Recomendaciones para su implementación
- Analiza diferentes opciones: Cotiza diferentes tipos de sistemas y busca asesoría técnica por parte de los vendedores para determinar la mejor solución para tu finca.
- Instala los sistemas correctamente: Haz un plano de tu fina para determinar en donde vas a instalar los sistemas de generación de energía, ten en cuenta factores como las distancias a los puntos donde requieres suministrar la energía, las condiciones del suelo, la topografía del terreno, la penetración de luz a lo largo del día, entre otros. Sigue todas las recomendaciones del proveedor y asegúrate de que todo quede correctamente instalado.
- Capacítate y realiza mantenimiento: Aprende a usar correctamente el sistema de generación de energía que elegiste para tu fina y realiza un mantenimiento constante.
Aplicación en cultivo de café y ganadería
🌳Cultivo de café: La aplicación de energías renovables más común en la producción del café es el secado de los granos bajo el sol, si bien no se está generando energía eléctrica, se está aprovechando el calor del sol para realizar el proceso. Adicionalmente, se pueden implementar paneles solares o generadores hidráulicos para satisfacer las necesidades de energía eléctrica de las plantas de procesamiento. Por último, el aprovechamiento de biomasa para generar calor puede aplicarse en el tostado del café, utilizando residuos orgánicos como podas y biomasa residual de otros cultivos.
🐮 Ganadería: El estiércol es uno de los insumos más valiosos para la generación de biogás, aprovéchalo para reducir tus gastos en gas doméstico. Si logras producir grandes cantidades de biogás, incluso puedes considerar adquirir un generador de energía eléctrica a gas, ¡el estiércol puede llegar ser la única fuente de energía que necesites!
🏆 Aporte a tu finca verde
- Reduce tu gasto en energía: Si bien tendrás que realizar una inversión inicial, empezarás a generar ahorro desde el primer día reduciendo tus gastos en luz y gas.
- Cuidado del medio ambiente: Las energías renovables son amigables con el medio ambiente ya que su aprovechamiento no implica la generación de gases de efecto invernadero.
- Autonomía energética: Podrás producir tu propia energía en tu finca, reduciendo la dependencia de fuentes externas y evitando las consecuencias negativas de los cortes de luz y el desabastecimiento de gas.
¿Qué esperas para empezar a aprovechar las energías renovables en tu finca?