Guía para el ahorro y uso eficiente del agua en negocios
Fecha de publicación - Marzo 21 del 2025
Conoce más aquí...
Compartir artículo:

Hacer uso inteligente del agua y reducir su consumo no sólo te ayudará a reducir los costos fijos de operación de tu negocio, también hará que tu negocio sea más ecoeficiente, esto significa que se mantenga la eficiencia operativa, pero con un ahorro significativo en el uso de los recursos que nos provee el planeta.
En esta guía te damos algunos consejos útiles para que puedas reducir tu consumo de agua y te contamos algunos de sus beneficios:
1. Realiza un diagnóstico de tu consumo de agua
Antes de empezar con las acciones de ahorro, realiza un diagnóstico que te permita identificar los principales procesos de consumo de agua en tu negocio. Esta revisión te permitirá conocer qué procesos, equipos o instalaciones están usando más agua de lo necesario, y te permitirá identificar de qué manera puedes optimizar estos procesos.
Para hacer este diagnóstico puedes realizar los siguientes pasos:
- 📈 Revisa tus facturas: Valida en las facturas el consumo de agua de los últimos 6 meses para que tengas una referencia de la cantidad de m3 de aguas que consume la operación de tu negocio. Más adelante será útil para que verifiques la eficacia de las medidas de ahorro.
- 🔩 Revisa cada uno de tus procesos: Realiza un listado de cada uno de los procesos de tu negocio, e identifica cuales de ellos son los que te generan un mayor consumo de agua.
- 📉Identifica las oportunidades de reducción: Una vez identifiques qué procesos te están generando un mayor consumo, revisa estrategias y buenas prácticas que sean útiles para mantener la cantidad de este, haciendo un menor uso del agua.
2. Instala dispositivos de eficiencia hídrica
No es necesario que realices grandes inversiones para empezar a implementar estrategias que te permitan ahorrar agua en tu negocio, aquí te dejamos algunas de las opciones con inversiones mínimas que pueden contribuir significativamente a cumplir tu objetivo:
- 🚿 Aireadores para grifos: Estos dispositivos se enroscan en la boquilla del grifo y mezclan el agua con aire, reduciendo la cantidad de agua sin afectar la presión, son dispositivos sencillos y económicos y fáciles de conseguir en el mercado.
- 🚽Inodoros de bajo flujo o doble descarga: Estos inodoros reducen el consumo de agua en cada descarga, garantizando un ahorro hasta del 60% con relación a otro tipo de sanitarios sin sacrificar su funcionalidad.
- ♻️Reutiliza el agua: Cuando tu proceso lo permita, reutiliza el agua para labores que no requieran que sea potable, como labores de aseo, riego, etc. Puedes utilizar el agua del lavado de frutas y vegetales para regar plantas.
- 🌧️Recolecta el agua de la lluvia: Con ayuda de tanques de agua recolecta el agua proveniente de la lluvia y utilizarla para labores que mencionamos en el ítem anterior.
3. Realiza mantenimientos periódicamente
Las fugas pueden ser responsables de un gran desperdicio de agua sin que lo notes. Un solo grifo que gotea puede desperdiciar miles de litros al año. Haz revisiones periódicas y repara cualquier fuga a tiempo.
4. Implementa y comunica con tus colaboradores buenos hábitos del uso de agua
El uso de agua en algunos procesos se puede optimizar si implementamos buenos hábitos como:
- ❌ Cerrar los grifos que no se estén utilizando
- 🚿 Tomar duchas cortas
- 💧 Tomar conciencia del usar sólo lo necesario
- 🧼 Apoyarse con jabones y demás productos que optimicen el uso del agua.
5. Beneficios para tu negocio
Implementar medidas para el ahorro de agua en tu negocio no solo es una forma de reducir los costos fijos, sino también una gran manera de contribuir a la conservación del recurso más preciado de nuestro planeta. Prepararse para enfrentar futuros desafíos relacionados con la disponibilidad de este recurso asegura la continuidad y estabilidad de los negocios.
Con pequeños cambios, la implementación de buenos hábitos e inversiones pequeñas puedes hacer una gran diferencia tanto para tu negocio y tu bolsillo como para el planeta.
La suma de todas nuestras pequeñas acciones cuenta, ¡Nuestros buenos hábitos de consumo pueden contribuir para la conservación de nuestro planeta!