Plaguicidas orgánicos y control biológico
Fecha de publicación - Febrero 20 del 2025
Conoce más aquí...
Compartir artículo:

Los plaguicidas orgánicos y el control biológico son una gran alternativa para controlar las plagas y enfermedades de tu finca al mismo tiempo que cuidas el medio ambiente y tu salud. A continuación, te brindamos la información que necesitas para la evolución verde de tu finca:
🌻 Alternativas de plaguicidas naturales y control biológico
Existen diferentes tipos de plaguicidas orgánicos o de clasificación verde y controladores biológicos que puedes utilizar en tu finca y de esta manera reemplazar parcial o totalmente la aplicación de sustancias químicas perjudiciales para tu salud y el medio ambiente:
🍃 Extractos vegetales: Las plantas se defienden naturalmente mediante la producción de diferentes sustancias que repelen y/o atacan un amplio abanico de parásitos, depredadores y enfermedades. Algunas de estas sustancias pueden ser extraídas para producir plaguicidas orgánicos, tales como los extractos de:
Extracto | Neem | Ajo | Ají | Tabaco | Árbol de Té | Limón Swignlea |
² Plaga o ±Enfermedad | ² Ácaros y araña roja | ² Ácaros ² Garrapatas | ± Sigatoka negra | ± Mildeo polvoso |
⛏ Minerales: Las características físicas y químicas de algunos minerales y aceites les brindan capacidades plaguicidas, ya que pueden afectar el correcto funcionamiento de los organismos e incluso generar daños a nivel celular:
Mineral | Jabón potásico | Silicio /tierra de diatomeas | Jabones | Cal | Azufre |
² Plaga o ±Enfermedad | Aplicación foliar y suelo: ² Ácaros y araña roja | Se mezclan con extractos vegetales u otros plaguicidas orgánicos para mejorar la penetración del plaguicida en insectos y hongos. | Aplicación al suelo: ± Amplio espectro sobre hongos fitopatógenos como el Oídio, Botrytis, Fusarium, entre otros. ² Ácaros |
🐞 Control biológico: El control biológico consiste en el uso de organismos vivos para controlar las poblaciones de plagas y enfermedades. El control biológico se puede dar de manera natural, como sucede con los pájaros garrapateros en el ganado, o también se pueden introducir estos organismos a la finca de manera activa para aumentar sus poblaciones. Los controladores biológicos más comunes en la agricultura son los insectos depredadores y parasitoides, diversas especies de hongos beneficiosos y algunas bacterias:
Controlador | Insectos depredadores/parasitoides | Bacillus spp. (subtillis, thuringensis, entre otras) | Thrichoderma spp. (harzianum, viride, entre otras) | Beauveria bassiana | |
² Plaga o ±Enfermedad | Mariquitas: ² Pulgones, ácaros y cochinillas
Avispas parasitoides: ² Según la especie de avispa, controla un amplio rango de insectos | Son bacterias que atacan diferentes especies de insectos y hongos como:
² Polilla ² Gusano cogollero ² Araña roja ± Sigatoka negra ± Mildeo polvoso ± Alternaria ± Rhizoctona | Especies de hongos que ataca un amplio rango de hongos fitopatógenos:
± Fusarium ± Rhizoctonia ± Botrytis ± Sclerotinia entre otros…
| Hongo con amplio espectro sobre insectos:
² Broca del café ² Chinche del pasto ² Mosca blanca ² Larvas de Loxotoma elegans ² Polillas ² Trips entre otros… | |
🎯 Trampas agrícolas: Las trampas agrícolas sirven tanto para monitorear las plagas de tu finca como para controlas sus poblaciones. Si bien no todas son 100% orgánicas, sus características las hacen una gran alternativa para reducir las plagas sin contaminar el medio ambiente ya que, a diferencia de la aspersión de plaguicidas químicos, su uso es localizado y normalmente las sustancias utilizadas son contenidas dentro de la trampa. Existen diferentes tipos de trampas:
Trampas Cromáticas | Trampas de feromonas | Trampas de luz | Trampas de caída | |
Son placas o cintas plásticas adhesivas que atraen a la plaga según el color y estas quedan adheridas a la trampa. Dependiendo del color puede ser efectiva contra diferentes especies de insectos. | Son recipientes en los que se agrega un atrayente sintético que simula las feromonas que emiten las hembras, estas “feromonas sintéticas” son específicas para cada especie, tales como polillas, moscas, picudos y ácaros. | En estas trampas se utiliza una fuente de luz como atrayente, ya sea sobre una superficie blanca rociada con algún adhesivo o plaguicida, o dentro de trampas cerradas en las cuales se van acumulando los insectos. La desventaja de estas trampas es que son poco selectivas y pueden afectar otras especies de insectos que no son dañinos. | Estas trampas son utilizadas para las plagas rastreras, se excava una zanja o hueco en el suelo y se introduce un recipiente con agua, la cual puede contener también jabón para neutralizar las plagas con mayor facilidad, así como feromonas y otros atrayentes para aumentar su efectividad. | |
🌵 Barreras vegetales y cultivos trampa: Otra alternativa es la implementación de cercas vivas y cultivos trampa para repeler y controlar las plagas. Mientras que algunas plantas repelen ciertas plagas, otras sirven como atrayentes desviándolas de tus zonas productivas y permitiéndote aplicar los plaguicidas orgánicos en estas zonas de trampa, haciendo más efectiva su implementación.
👍 Elije la mejor solución para tu finca
Sigue los siguientes pasos para elegir las mejores alternativas para tu finca:
1. Identifica el tipo de plaga o enfermedad que está afectando tu finca: Realiza un monitoreo activo en tus zonas de producción, atrapa las plagas y recolecta muestras de plantas o animales enfermos para hacer una correcta identificación de la especie que te está afectando. En el caso de las plagas, puedes ayudarte con trampas agrícolas para facilitar la captura de los individuos.
2. Selecciona el producto según el tipo de producción y la plaga/enfermedad a controlar: Una vez identifiques la plaga/enfermedad, busca los productos más adecuados para su control según el tipo de cultivo/ganado que estás produciendo y el componente activo del producto, para ello puedes consultar el listado de insumos autorizados por el ICA para la producción ecológica donde se identifican los plaguicidas orgánicos registrados y sus correspondientes blancos biológicos.
También puedes consultar a tu proveedor de confianza y verificar la información con la etiqueta del producto y los datos publicados en línea por el fabricante.
3. Busca alternativas elaboradas en tu finca: Antes de comprar productos costosos, identifica qué elementos de tu finca puedes usar para producir tus propios plaguicidas orgánicos o aumentar el control biológico natural de tu finca. Para esto, guíate en los elementos identificados en la sección anterior y busca guías que te indiquen como hacer la preparación y aplicación de forma adecuada.
4. Realiza pruebas con diferentes productos: Antes de invertir en grandes cantidades de plaguicidas orgánicos o controladores biológicos, realiza pruebas con diferentes productos para identificar cuáles son los más efectivos contra tu plaga o enfermedad. Para ello, te recomendamos aislar una zona de pruebas y dividirla según los productos que vayas a probas más un control donde no vas a aplicar nada o en su defecto el plaguicida químico que estás usando actualmente. Aplica cada producto en la misma fecha según las dosis recomendadas, monitorea la evolución de la plaga/enfermedad en la zona de prueba y compáralo con los resultados del control. Elige el insumo que haya sido más efectivo en reducir la plaga/enfermedad con respecto al control.
💡 Recomendaciones para su implementación
Sigue estas recomendaciones para el correcto uso y aplicación de estas soluciones naturales:
1. Utiliza los elementos de protección necesarios: Si bien la mayoría de los plaguicidas orgánicos presentan baja toxicidad para el ser humano, te recomendamos usar los elementos de protección necesarios según las recomendaciones del fabricante y la categoría de toxicidad indicada en la etiqueta del producto. Ten en cuenta que algunos de estos insumos como el extracto de ají pueden ser irritantes para ojos y piel.
2. Aplica las dosis recomendadas por el fabricante: La dosis es uno de los factores más importantes al usar plaguicidas ya que de ello depende su eficacia, mide adecuadamente las cantidades que vas a utilizar de tal manera que llegues a la dosis recomendada por el fabricante, para ello utiliza elementos que te permitan medir mililitros tales como jeringas o probetas, y ten en cuenta para calcular la dosis debes dividir el total de mililitros o gramos sobre el total de litros de agua que estas usando para diluir el producto.
3. Monitorea constantemente las poblaciones de plagas y enfermedades: Un buen plan de manejo integral de plagas y enfermedades incluye el constante monitoreo, de esta manera puedes identificar que tan efectivos son los productos que estas aplicando y tomar medidas correctivas cuándo no están siendo lo suficientemente eficaces.
4. Aplica dos o más productos y mantenlos en rotación: Te recomendamos rotar dos o más productos para mejorar su eficacia y reducir el riesgo de generación de resistencia en plagas y enfermedades. Esto también te puede ayudar a reducir costos al intercalar productos de mayor y menor costo.
Es importante que antes de descartar un producto debido a que ya no es tan eficaz, puedas realizar pruebas aplicándolo en diferentes dosis y rotándolo con otros plaguicidas orgánicos o controladores biológicos.
5. Se paciente: A diferencia de los pesticidas químicos, los plaguicidas orgánicos y controladores biológicos pueden tomar más tiempo en alcanzar su potencial máximo, sin embargo, a largo plazo pueden llegar a ser más eficaces que las sustancias químicas mientras que mejoran la calidad de tu producción y protegen el medio ambiente.
Aplicación en cultivo de café y ganadería
🌳Cultivo de café
- Beauveria bassiana: Esta especie de hongo ha sido ampliamente probada en cultivos de café en Colombia, resultando en tasas de mortalidad de hasta el 100% para la broca del café y siendo efectiva para controlar otras plagas como el Monalonion sp. Actualmente, existen varios productos registrados ante el ICA para producción ecológica que usan este hongo como ingrediente activo y están comprobados específicamente para la broca.
- Metarhizium spp.: Las pruebas de laboratorio realizadas por Cenicafé demuestran que este hongo entomopatógeno puede ser efectivo para el control de las Cochinillas; ya existen productos registrados en Colombia que incluyen este hongo como uno de sus ingredientes activos y para los cuales también se ha demostrado su eficacia contra la Broca del café.
- Insectos parasitoides: Se han identificado diferentes especies de insectos parasitoides en cultivos de café que atacan plagas como la broca y el chinche de la chamusquina. A pesar de que actualmente no se evidencian productores de insumos agropecuarios que comercialicen a gran escala estas especies parasitoides, tú puedes promover sus poblaciones naturales en tu finca. Para ello, reduce la aplicación de plaguicidas químicos, conserva la calidad de tus suelos y promueve el crecimiento de plantas que puedan alojar a estos insectos beneficiosos (ten esto en cuenta al momento de elegir las especies que vas a sembrar como sombra para el cultivo). En general, al conservar la biodiversidad de tu finca vas a promover el control biológico ejercido por las diferentes especies que se desarrollan dentro de ella.
🐮 Ganadería
- Barreras vegetales: Las barreras vegetales son una gran alternativa para mantener plagas, parásitos y depredadores fuera de tus potreros. Además, la siembra de árboles también ayuda a aumentar las poblaciones de pájaros insectívoros como el garrapatero los cuales te ayudarán a desparasitar a tus animales y controlar las poblaciones de otras plagas.
- Trampas agrícolas: Puedes implementar diferentes tipos de trampas agrícolas como las trampas de feromonas y trampas de luz para controlar las poblaciones de plagas como moscas y tábanos.
- Rotación de potreros: Un potrero en buen estado ayuda a controlar las plagas y enfermedades de manera natural. Realiza la rotación de potreros de tal manera que les permitas su regeneración, de esta manera lograrás mantener la biodiversidad dentro de tu finca la cual a su vez ayuda a regular las poblaciones de especies dañinas para el ganado.
🏆 Aporte a tu finca verde
Ten en cuenta que el uso de plaguicidas sintéticos tiene graves consecuencias sobre la fauna y flora silvestre, y puede afectar gravemente la salud de las personas que los aplican y de quienes consumen los alimentos fumigados. Adicionalmente, las plagas y enfermedades han generado resistencia a estos químicos, haciendo necesario un aumento constante en su aplicación y el desarrollo de compuestos cada vez más tóxicos.
La implementación de plaguicidas orgánicos y control biológico puede ayudarte en tu finca de la siguiente manera:
- Reducen el riesgo de enfermedades para las personas encargadas de fumigar.
- Mejoran la seguridad y salubridad de los alimentos cultivados.
- Logran reestablecer los procesos naturales de control de plagas y enfermedades, obteniendo mejores resultados a largo plazo.
- Ayudan a cuidar los ecosistemas y la biodiversidad, ya que tienen baja toxicidad y se degradan rápidamente.
- Evitan el desarrollo de resistencia en las plagas y enfermedades, cuando se rotan los métodos y productos sostenibles.